Interpolación vs. extrapolación


Los MDE generados con EasyDEM están restringidos al interior del polígono convexo definido por el conjunto de datos. Esto tiene razones matemáticas de forma y de fondo. Algunos de los métodos de interpolación son capaces de operar fuera de esa región; otros no, ya que no estarían ni siquiera bien definidos.
Si la región de interés es cóncava (por ejemplo: una parcela en forma de "L") el usuario deberá eliminar los resultados (curvas de nivel, volúmenes, perfiles, etc.) que correspondan al área no válida a posteriori de obtener los mismos.
A modo de ejmplo, si los datos se localizan aproximadamente sobre un perfil rectilíneo (por ejemplo, describiendo la progresiva de un camino), es posible que no se logren los resultados deseados al intentar utilizar la herramienta de perfiles para representarlo. La razón es que el MDE estará definido en el polígono convexo, que en esta caso sería muy elongado (muy angosto en relación a su ancho) y aún pequeños desvíos dejarán tramos fuera del polígono convexo.
Para poder realizar el cálculo cómodamente, será necesario definir algún punto alejado a cada lado del camino de forma de poder ampliar el polígono convexo. El procedimiento que se sugiere es copiar un punto de los disponibles como dato, y moverlo con la herramienta específica a su nueva posición. Como conservará su cota, esto es equivalente a interpolar con el criterio del vecino más próximo. En la Fig. 69 se observan los datos originales, y su polígono convexo en rojo, mientras que en la Fig. 70 se presentan los datos suplementarios como cruces rojas, y el nuevo polígono convexo.

Fig. 69


Fig. 70
Este comportamiento se repetirá en otras herramientas (curvas de nivel, volúmenes, etc.) por lo que se recomienda allí la misma solución.
Si el problema requiere la definición de barreras o regiones a través de cuya frontera no debe interpolarse, ello puede realizarse construyendo sendos MDE con datos a un lado y otro de la misma, y acumulando los resultados parciales obtenidos.
Previo