El problema de la gota
Sólo para el caso de un MDE calculado mediante Krigeado, EasyDEM ofrece la posibilidad de analizar las líneas de flujo, lo que en algunos casos se denomina también como el problema de la gota. Dado un punto inicial provisto por el usuario, se calcula el gradiente de la superficie y se analiza la trayectoria que tendría esa gota si su tangente siguiera siempre la dirección del máximo gradiente. A esa trayectoria se le conoce también como línea de flujo. El vector gradiente tiene por componentes las derivadas parciales de la elevación del terreno respecto a x e y.

Fig. 120
La interfaz es muy simple: presionando el botón denominado como Gota se pide la selección del punto de inserción con el ratón y el botón izquierdo. EasyDEM va dibujando dinámicamente la trayectoria, y finalmente hace recorrer una "gota" en el sentido del flujo. El punto de inicio queda marcado en rojo. Es posible repetir tantas veces como se desee esta operación; la herramienta se desactiva presionando la tecla Intro.
Las trayectorias de la gota son guardadas en una capa especial. También es posible desplegarlas luego en forma tridimensional, como se explicará en el capítulo correspondiente.
Previo:Siguiente